lunes, 12 de noviembre de 2012

HISTORIA


El nombre oficial es "San José de Cúcuta". "San José" en honor a José de Nazaret y Cúcuta por el nombre del cacique indígena Barí homónimo. "Cúcuta" significa "Casa de duendes".

San José de Cúcuta más conocida solo como Cúcuta es una ciudad colombiana, capital del departamento de Norte de Santander, situada al nordeste del país, en la frontera con Venezuela y a orillas del río Pamplonita. Está constituida por 10 comunas y es el centro administrativo, económico y político del departamento.

En el escudo se encuentra una leyenda que dice "Muy Noble, Valerosa y Leal Villa", título que le fue concedido mediante Cédula real por el Rey de España. José María Maldona, abogado de la Real Audiencia, hizo a nombre de los vecinos la presentación legal del título de villa ante el Virrey Ezpeleta.

Según los datos del censo nacional 2005 extrapolados a 2012, Cúcuta posee una población de 630.971 habitantes. Esta cifra posiciona a la ciudad como la más poblada del departamento y la sexta (6°) del país después de Cartagena. Como capital del departamento, Cúcuta alberga las sedes de la Gobernación de Norte de Santander, la Asamblea Departamental, el Tribunal Departamental, el Área Metropolitana y la Fiscalía General. En el plano económico se destaca como un importante centro económico e industrial. En el último trimestre de 2011, Cúcuta registró una tasa de desempleo del 13.1%.


Su terminal aéreo es el Aeropuerto Internacional Camilo Daza. Geográficamente se localiza en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos. Su extensión territorial es de 1.176 km2, su altitud de 320 msnm y su temperatura promedio de 27.6 °C. Limita al occidente con El Zulia y San Cayetano, al sur con Villa del Rosario y Los Patios y al oriente con Venezuela y Puerto Santander.

Está conectada por carreteras nacionales con Bogotá, Bucaramanga, Ocaña, Valledupar, Tunja y Cartagena.

La Universidad Francisco de Paula Santander es la principal institución universitaria de la ciudad.